Noticias (107)
El gobierno de Australia, bajo la administración del Partido Laborista y dirigido por el Primer Ministro Anthony Albanese, ha dado un paso significativo hacia la regulación del sector de las criptomonedas, proponiendo un nuevo marco normativo que integra a los exchanges y otras entidades relacionadas bajo la legislación de servicios financieros del país. Este movimiento, que apunta a regular de manera más estricta el ecosistema de activos digitales, llega en un momento crucial, a tan solo meses de las elecciones federales, previstas para el 17 de mayo, que se perfila como una contienda reñida entre los laboristas y la coalición opositora liderada por Peter Dutton.
El Departamento del Tesoro australiano, en una declaración emitida el 21 de marzo, detalló que las nuevas leyes afectarán principalmente a los exchanges de criptomonedas, a los servicios de custodia y a algunas empresas de corretaje que gestionen, intercambien o almacenen criptomonedas. Estas entidades estarán obligadas a cum
Fecha: 19 de marzo de 2025
El presidente Trump cumple su promesa electoral de conservar el 100% de los bitcoins confiscados, pero decepciona expectativas más ambiciosas.
El 6 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que formaliza la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, consolidando el compromiso del país de retener todos los bitcoins confiscados en lugar de liquidarlos en el mercado. Esta decisión representa un cambio significativo en la política gubernamental hacia los activos digitales y plantea un punto de inflexión en la estrategia financiera del Estado con respecto a Bitcoin.
Sin embargo, la medida también suscita cuestionamientos y comparaciones con eventos históricos, como la Orden Ejecutiva 6102 de 1933, mediante la cual el gobierno de Franklin D. Roosevelt confiscó el oro en poder de los ciudadanos para reforzar las reservas federales.
Cumplimiento de una promesa electoral
Durante la Bitcoin Conference 2024 en Nashville, Donald Trump anunció que,
Trump desata el rally cripto, pero la euforia dura menos de 48 horas
El mundo de las criptomonedas vivió un breve pero intenso frenesí esta semana cuando Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos y figura polarizante, hizo comentarios que encendieron las esperanzas de los inversores. En un movimiento que muchos interpretaron como un respaldo implícito a las monedas digitales, Trump sugirió que su administración podría adoptar una postura más amigable hacia las criptomonedas si regresara al poder. Las palabras del magnate desataron un rally explosivo en el mercado, con Bitcoin y otras altcoins disparándose en cuestión de horas. Sin embargo, la euforia fue efímera: menos de 48 horas después, los precios se desplomaron, dejando a los inversores preguntándose si el "efecto Trump" era solo una ilusión pasajera.
El pasado martes, durante un evento en Mar-a-Lago, Trump abordó el tema de las criptomonedas al responder preguntas de sus seguidores. "Estados Unidos no puede quedarse atrás
Fecha: 12 de Febrero de 2025
En una declaración que podría cambiar el panorama financiero, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, ha anunciado que la institución no tiene la intención de impedir que los bancos ofrezcan servicios de criptomonedas a sus clientes. Esta noticia, dada a conocer en una conferencia de prensa reciente, ha generado una ola de expectativas y análisis en el mundo de las finanzas y la tecnología blockchain.
Apertura a la Innovación Financiera
Powell enfatizó que las actividades relacionadas con las criptomonedas pueden llevarse a cabo dentro de las instituciones financieras siempre y cuando se gestionen adecuadamente los riesgos asociados. "La Reserva Federal está consciente de que la innovación en servicios financieros es crucial para el desarrollo económico y no deseamos obstaculizar a los bancos que atienden a clientes legítimos interesados en criptoactivos," declaró Powell.
Esta decisión parece ser una respuesta directa a
MicroStrategy se Transforma en 'Strategy' y Refuerza su Compromiso con Bitcoin
MicroStrategy, la reconocida empresa liderada por Michael Saylor, ha anunciado un importante cambio de identidad: a partir de ahora, operará bajo el nombre de "Strategy". Este movimiento no es solo un rebranding, sino una clara reafirmación de su compromiso con Bitcoin y la adopción corporativa de activos digitales.
Más que un Cambio de Nombre
El renombramiento de MicroStrategy a "Strategy" simboliza su evolución como empresa y su determinación de fortalecer su enfoque pro-BTC. La compañía ha sido pionera en la adopción de Bitcoin como reserva de valor, acumulando miles de BTC en su balance y promoviendo la integración de la criptomoneda en el sector corporativo.
Estrategias de Expansión
Con esta nueva identidad, Strategy buscará ampliar sus estrategias de inversión y acumulación de Bitcoin, consolidándose como un referente en el ecosistema cripto. La firma continuará explorando oportunidades para maximizar
MEVBridge Anuncia el Retorno Completo de su Plataforma: Expectativa Total para Mañana
La comunidad cripto sigue con atención los últimos movimientos de MEVBridge, la innovadora plataforma especializada en oportunidades de extracción de valor máximo (MEV). Luego de semanas de incertidumbre y ajustes técnicos, la compañía ha anunciado oficialmente que este miércoles su sistema volverá a estar completamente operativo.
Un Regreso Esperado
Desde que surgieron problemas técnicos que limitaron la operatividad de MEVBridge, los usuarios han estado atentos a cada actualización de la compañía. Finalmente, el equipo ha confirmado que la plataforma y su página web estarán en pleno funcionamiento a partir de mañana, generando grandes expectativas sobre cómo se desarrollará esta nueva fase del proyecto.
¿Qué Se Espera de MEVBridge?
El anuncio ha despertado una ola de reacciones entre los inversores y entusiastas de las criptomonedas. Con la reactivación total del sistema, muchos esperan que los proc
En los últimos días, la comunidad de criptomonedas ha expresado su descontento ante una modificación legislativa que podría tener un impacto significativo en el ecosistema de activos digitales. Tras conocerse la noticia, **bitcoiners** y entusiastas de las criptomonedas han salido a repudiar la situación, argumentando que la nueva normativa podría limitar la libertad financiera y el crecimiento del sector.
---
**¿Qué Cambió en la Ley?**
La modificación a la ley, que aún está en proceso de discusión, introduce regulaciones más estrictas sobre el uso, comercio y tenencia de criptomonedas. Entre los puntos más controvertidos se encuentran:
- **Mayor fiscalización:** Requisitos más rigurosos para el reporte de transacciones y la identificación de usuarios.
- **Limitaciones a la minería:** Restricciones al consumo energético destinado a la minería de criptomonedas.
- **Impuestos adicionales:** Introducción de nuevos gravámenes sobre las ganancias generadas por operaciones con criptoactiv
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando industrias y redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología. En este contexto, DeepSeek ha emergido como un actor clave, impulsando innovaciones que están teniendo profundas repercusiones en el mercado de la IA. Este artículo explora qué es DeepSeek, sus contribuciones y el impacto que está generando en el ecosistema tecnológico.
¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas de inteligencia artificial, centrándose en áreas como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), el aprendizaje automático (machine learning) y la visión por computadora. Su enfoque principal es crear herramientas y plataformas que permitan a empresas y desarrolladores integrar la IA de manera eficiente y escalable en sus operaciones.
Uno de los pilares de DeepSeek es su compromiso con la investigación y desarrollo. La compañía invierte s
La empresa japonesa Metaplanet anunció la emisión de 21 millones de acciones a través de warrants de strike móvil con un descuento del 0%, logrando recaudar 116 mil millones de yenes (aproximadamente $745 millones). Esta estrategia marca un hito como la mayor financiación enfocada en Bitcoin en la historia de los mercados de valores asiáticos.
Los derechos de adquisición de acciones fueron valorados en 363 yenes por unidad (equivalente a $2.33), incorporando precios de ejercicio ajustables según el valor de mercado. Esta innovadora estructura financiera no solo garantiza flexibilidad para los inversores, sino que también refuerza el compromiso de Metaplanet con la acumulación de Bitcoin como parte de su estrategia a largo plazo.
Las acciones de la compañía respondieron favorablemente al anuncio, registrando un aumento del 3% en su valor al cierre del día y un crecimiento acumulado del 16% en lo que va del año.
En un comunicado difundido en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter)
El Indulto de Donald Trump a Ross Ulbricht: Un Gesto Histórico en la Era Digital
Introducción
En un movimiento que resonó tanto en los círculos de la tecnología como en los de la justicia, el 21 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ejerció su poder de indulto para liberar a Ross Ulbricht, el fundador de Silk Road, un mercado negro en línea famoso por utilizar Bitcoin como método de pago para la venta de drogas y otros productos ilegales. Este artículo explora el contexto, la ejecución y las implicaciones de este indulto.
Contexto del Caso Ulbricht
Ross Ulbricht fue arrestado en 2013 y condenado en 2015 a dos cadenas perpetuas más 40 años de cárcel sin posibilidad de libertad condicional por su papel en la creación y operación de Silk Road. Este sitio web, accesible solo a través de Tor, se convirtió en el primer gran mercado de la darknet, donde los usuarios podían comprar y vender todo tipo de productos ilícitos utilizando criptomonedas para man
Bitcoin parece consolidar su regreso a una tendencia alcista, alcanzando niveles cercanos a su máximo histórico tras un notable repunte durante la última semana. Actualmente, la criptomoneda más importante del mercado cotiza a $105,014.24, reflejando un aumento del 5.56% en las últimas 24 horas y una destacada subida del 11.35% en la semana. Este avance marca el mayor incremento semanal desde las elecciones presidenciales de noviembre, destacando su capacidad para recuperar terreno tras un periodo de correcciones.
Factores detrás del repunte: entorno político y económico favorable
El crecimiento de Bitcoin se da en un contexto donde los mercados financieros están reaccionando a factores clave. Por un lado, los datos recientes muestran una desaceleración en la inflación de EE. UU., lo que ha llevado a especular sobre posibles recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este entorno ha fortalecido el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo,
Bitcoin en los decretos presidenciales de Trump: un cambio histórico en la política estadounidense
En una sorprendente declaración, Donald Trump ha anunciado que Bitcoin formará parte de los decretos presidenciales que planea firmar en su primer día de regreso a la Casa Blanca, marcando un cambio significativo en su enfoque hacia las criptomonedas.
Un giro inesperado en la postura de Trump hacia Bitcoin
Durante su mandato anterior, Trump no ocultó su escepticismo hacia las criptomonedas, calificándolas de "una amenaza para el dólar estadounidense". Sin embargo, el contexto global y la creciente adopción de activos digitales parecen haber influido en su perspectiva. Este nuevo enfoque podría estar vinculado al interés de reforzar la posición de Estados Unidos como líder en tecnología blockchain y activos digitales, especialmente frente a competidores como China y Europa.
¿Qué incluirá el decreto sobre Bitcoin?
Aunque no se han revelado todos los detalles, las primeras filtraciones indic