En un giro audaz y potencialmente polémico, Worldcoin, el controvertido proyecto de verificación biométrica basado en blockchain, ha anunciado su alianza con Dune Analytics. El objetivo: reforzar la accesibilidad de los datos en su red de Capa 2, World Chain. Aunque el anuncio busca destacar los beneficios para usuarios y desarrolladores, las sombras que rodean a Worldcoin en diversos países arrojan una nube de escepticismo sobre este movimiento.
El comunicado emitido hoy por Worldcoin revela que, gracias a esta alianza, los usuarios de World Chain tendrán acceso a herramientas avanzadas para explorar métricas críticas. Entre ellas, la cantidad de "humanos reales" que interactúan con la cadena y el rendimiento de los protocolos DeFi y DEX dentro de la plataforma. Con este respaldo, Dune Analytics proporcionará análisis detallados, añadiendo una capa de transparencia... o al menos esa es la promesa.
Pero, ¿es realmente esta colaboración un salto hacia el futuro, o un intento desesperado
Bitcoin hacia los 90.000 dólares según Bernstein, pero con una condición.
Bernstein, una firma de corretaje conocida por sus pronósticos optimistas sobre Bitcoin, ha reafirmado su análisis alcista. Recientemente confirmaron un rango previamente indicado, que está estrechamente relacionado con los resultados de las próximas elecciones presidenciales de EE. UU., programadas para el 5 de noviembre de 2024. Según Bernstein, si Donald Trump resulta victorioso, el precio de Bitcoin podría situarse entre los 80.000 y los 90.000 dólares, lo que representaría un aumento de hasta el 30% en comparación con su precio actual, que oscila alrededor de los 62.000 dólares.
La predicción se reiteró tras el informe de Polymarket, que señaló que la brecha entre los dos candidatos estaba en o cerca de su punto más alto históricamente, con Trump posicionado como el favorito según la conocida plataforma enfocada en eventos políticos, entre otros. No obstante, es necesario también examinar la solidez
El primer debate entre los candidatos tuvo un impacto en las criptomonedas, aunque no se mencionaron explícitamente.
El primer debate entre Kamala Harris y Donald Trump ya es historia. A lo largo de las dos horas de diálogo entre los aspirantes a la presidencia, no se mencionaron las criptomonedas ni el Bitcoin. Las conversaciones se centraron en los temas clave de economía, salud y seguridad nacional, sin profundizar en exceso en los detalles, también por la limitación del tiempo disponible..
La falta de menciones no fue una sorpresa para la mayoría, dado que las apuestas en Polymarket solo asignaban entre un 10-13% de posibilidades a que hubiera al menos una mención. No obstante, el debate tuvo un impacto en las probabilidades de victoria de ambos candidatos y, según los análisis iniciales, hay al menos dos opiniones que parecen ser casi unánimes.
Exploraremos en breve estas sentencias en nuestro análisis detallado, especialmente porque ya han tenido efectos, aunque mínimos
El próximo halving de Bitcoin está generando un gran revuelo en la industria financiera digital, y con razón. Este evento, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, es un mecanismo pre-programado dentro del protocolo de Bitcoin que reduce a la mitad la cantidad de nuevos bitcoins generados por bloque minado. Pero, ¿por qué es tan importante y cómo podría marcar un hito revolucionario?
Primero, entendamos qué es el halving. El halving de Bitcoin es un proceso automático que forma parte del diseño original de la criptomoneda. Su propósito es controlar la inflación y la emisión de nuevas unidades, imitando la extracción de recursos como el oro. En cada halving, la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones y mantener la red segura se reduce a la mitad. Esto significa que la oferta de nuevos bitcoins disminuye, lo que puede llevar a un aumento en el precio si la demanda se mantiene o aumenta.
La relevancia del halving radica en su impacto potencial en la oferta y la de