17 de abril de 2025 – Las principales bolsas del mundo cerraron a la baja este jueves, arrastradas por las fuertes caídas en los sectores de salud y semiconductores. Las tensiones geopolíticas, datos económicos mixtos y resultados corporativos por debajo de las expectativas aumentaron la aversión al riesgo entre los inversores.
Wall Street en rojo
En Nueva York, el S&P 500 perdió un 1.1%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 1.5%, afectado por la caída de grandes nombres del sector tecnológico y de chips. El Dow Jones Industrial Average también bajó, aunque con un descenso más moderado del 0.8%.
La presión sobre las tecnológicas vino en gran parte por las decepcionantes previsiones de ingresos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y la continua debilidad en las ventas de chips de consumo, que arrastraron también a compañías como NVIDIA, Intel y AMD.
Sector salud bajo la lupa
Por otro lado, el sector de salud fue golpeado por la incertidumbre regulatoria en torno a los precios de medicamentos en Estados Unidos, así como por la caída en las acciones de grandes farmacéuticas como Pfizer y Moderna, afectadas por una menor demanda de vacunas y tratamientos post-pandemia. Además, los comentarios del Congreso sobre posibles reformas en los seguros de salud agregaron nerviosismo al mercado.
Europa no escapa del contagio
En Europa, los principales índices también cerraron con pérdidas. El DAX alemán cayó un 0.9%, mientras que el CAC 40 francés retrocedió un 1.2%. El sector tecnológico europeo fue impactado por las débiles señales del mercado estadounidense, y las acciones de fabricantes de equipos médicos también sufrieron.
Inversores buscan refugio
Ante el panorama incierto, los inversores buscaron refugio en activos tradicionales como el oro, que subió por encima de los $2,400 la onza, y los bonos del Tesoro de EE. UU., cuyos rendimientos bajaron ligeramente.
El dólar se mantuvo fuerte frente al euro y otras divisas, respaldado por las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria sin cambios a corto plazo, ante la persistencia de presiones inflacionarias.
¿Qué esperar?
Los mercados estarán atentos en los próximos días a los nuevos datos económicos en EE. UU., incluyendo cifras de empleo y producción industrial, así como a más reportes trimestrales clave. También continúa la vigilancia sobre la situación en Medio Oriente, que ha generado volatilidad en los mercados energéticos.
Comentarios