En el ecosistema cripto, cada semana aparecen nuevos contratos inteligentes y proyectos DeFi que buscan captar la atención de los inversionistas. Algunos aportan innovación real, mientras que otros solo replican viejas fórmulas de alto riesgo con un envoltorio atractivo. Hoy queremos advertir a toda la comunidad sobre el contrato denominado Dapp Cloud Miner, el cual está circulando con promesas de rentabilidades imposibles de alcanzar.
Un déjà vu tras la caída de ClusterYield
No es casualidad que este contrato aparezca justo después del colapso de ClusterYield, un protocolo que se promocionaba como una fuente segura de ingresos y que, de la noche a la mañana, perdió toda su liquidez. Este hecho dejó a muchos usuarios sin acceso a sus fondos y generó una ola de desconfianza en la comunidad.
La estrategia parece repetirse: ante el vacío que deja un proyecto fallido, surgen otros con promesas aún más llamativas, dirigidas a quienes buscan “recuperar rápido” lo perdido. En este caso, Dapp Cloud Miner se presenta como una supuesta solución de minería en la nube con rentabilidades fijas y desproporcionadas.
Hagamos una vision con Arkham Intell.:
Cluster Yield como se veia:
Y como se ve el nuevo CloudMiner:
Se observa con claridad cómo el contrato funciona únicamente gracias a los depósitos de nuevos usuarios (representados por las líneas verdes). Esa liquidez entrante no se utiliza en actividades productivas, sino que queda atrapada dentro del contrato y es empleada para cubrir los retiros de otros participantes (líneas rojas). En otras palabras, los pagos no provienen de una fuente real de ingresos, sino del mismo dinero que ingresan los inversionistas más recientes, lo que evidencia un esquema insostenible y de alto riesgo.
¿Por qué es una alerta roja?
-
Rentabilidades irreales
La minería de criptomonedas es un proceso técnico y costoso, que depende de infraestructura, consumo eléctrico y variaciones de dificultad. Prometer rendimientos altos, constantes y sin riesgo es un claro indicador de que no se trata de minería real. -
Falta de transparencia
No existen pruebas verificables sobre la infraestructura detrás del contrato. Tampoco se han presentado auditorías confiables que respalden su funcionamiento. La opacidad en proyectos financieros descentralizados es una señal de alarma inmediata. -
Patrón repetido
Tras casos como ClusterYield, muchos contratos similares han surgido con la única intención de captar capital fresco para luego desaparecer. Es importante reconocer estos patrones y no caer en ellos nuevamente.
Precaución ante todo
La comunidad ZonaCryptO insiste en una recomendación clara: máxima precaución. Antes de confiar en cualquier protocolo o contrato inteligente, verifica lo siguiente:
-
¿Existen auditorías de terceros reconocidos?
-
¿Se puede comprobar la liquidez y su procedencia?
-
¿El modelo de negocio tiene lógica real o solo se sostiene en marketing?
-
¿Las promesas de rentabilidad son coherentes con la realidad del mercado?
En el caso de Dapp Cloud Miner, las respuestas a estas preguntas son negativas o inexistentes.
Nuestra misión como comunidad
En ZonaCryptO, nuestra misión no es solo compartir oportunidades, sino también emitir alertas preventivas que protejan a nuestra audiencia. El ecosistema DeFi puede ser una fuente de libertad financiera y de innovación, pero también está lleno de riesgos que debemos aprender a identificar y evitar.
Conclusión
El nuevo contrato Dapp Cloud Miner es, en nuestra opinión, un ejemplo claro de proyecto que ofrece expectativas irreales y que podría poner en peligro los fondos de quienes participen. La experiencia reciente con ClusterYield debe servirnos de aprendizaje: cuando una propuesta parece demasiado buena para ser verdad, lo más probable es que lo sea.
👉 Sigamos construyendo juntos una comunidad informada, crítica y protegida frente a este tipo de riesgos.
Comentarios